viernes, 16 de noviembre de 2012

Departamentos de una televisión local.

Como bien vemos plasmado en los vídeos, una televisión (local en este caso) se encuentra dividida en 7 departamentos; los cuales numeraremos y explicaremos a continuación:

  • Programas: Incluye la programación que no sean informativos. Cabe destacar como diferencia entre ellos un tono más desenfadado, mayor participación (entrevistas o concursantes), libertad del presentador al conducir el programa, etc. que en los informativos donde el esquema a seguir es mucho más estricto. Aquí, los guionistas y redactores pueden más rienda suelta a su creatividad a la hora de decidir como organizar los programas y de como decidir como serán tratados los temas.

  • Departamento de servicios informativos: Parecido al departamento anterior pero centrado exclusivamente en los informativos, como su propio nombre indica. En este caso los redactores "crean" las noticias, las preparan, las redactan, se hacen los guiones a seguir para el hilo del telediario, etc. Finalmente este trabajo se transmitirá al público por medio del presentador, el cual en el apartado de informativos usará un lenguaje más estricto y no tendrá la misma libertad que en un programa a la hora de comunicar la información, ya que se debe ceñir al guión informativo.

  • Departamento técnico: Se encarga de controlar la realización, de coordinar todo con el fin de que todo salga de la mejor manera posible. El realizador ordena en cada momento qué plano escoger, qué cámara pinchar, distribuir la microfonia, dar órdenes a sonido para que añada un hilo musical, etc. Dentro de este departamento encontramos distintas funciones bien definidas: Iluminación: Su función es la de conseguir una iluminación correcta a los efectos que conlleve el momento, en informativos homogénea, de contraste si se quiere tal vez una situación de tensión en algún programa, etc.Imagen: Incluye el trabajo de los cámaras que, como bien sabemos, se encargan de obtener un buen enfoque, encuadre, correcta exposición del plató y personajes, etc. Sonido: Controlan todo el audio, micrófonos...Finalmente todo llega a la sala de continuidad, donde se envía la información a un repetidor para que esta se emita; es el último paso de todo el trabajo y hace que llegue al espectador.

  • Departamento comercial: Se encarga de la relación con clientes y la publicidad, que es lo que hace que sea rentable la cadena. Contactan con el cliente, este le propone ideas para su anuncio y los publicistas gracias a su creatividad y programas crean el spot final.

  • Departamento de deportes: Su trabajo es parecido al del departamento de informativos, pero en este se encargan única y exclusivamente de las noticias deportivas.

  • Departamento de administración y dirección: Como podemos imaginar se encarga de organizar toda la cadena y por tanto a todos los demás departamentos, así como de la gestión económica y de personal.
Otro pequeño departamento al que se hace referencia en el reportaje es al de maquillaje, que se encarga de dar buen aspecto a los presentadores, pero no debe notarse que estos van maquillados, ya que su finalidad (sobre todo en informativos) es transmitirnos realidad y naturalidad.

El orden de importancia sería: Departamento de administración y dirección, departamento comercial, departamento técnico, departamento de servicios informativos, programas y por último deportes.

A pesar de que cada departamento tiene una función clara y específica estos estás relacionados estrechamente entre ellos y se necesitan unos a otros ya que están interaccionando durante todo el proceso, con el fin de que todo llegue de forma clara al espectador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario